
El Paco es una droga callejera
de bajo costo elaborada a partir de los residuos de la cocaína, procesada con
queroseno y ácido sulfúrico (ocasionalmente se utiliza cloroformo, éter o
carbonato de potasio). Se suele consumir por vía respiratoria en pipas
(generalmente caseras) o sobre la marihuana en forma de cigarrillo (marciano,
bazuco, nevado) y, debido a su composición química, es altamente tóxica y
adictiva.
Considerado formalmente como
desecho químico, la sustancia se ha vuelto popular en las villas miserias de
Argentina luego del colapso financiero que sufrió este país en el año 2001. Con
el fin de la convertibilidad, los traficantes interrumpieron la distribución de
marihuana y cocaína para incentivar el consumo de la droga colombiana conocida
como “basuco”. Los adictos a esta droga son corrientemente denominados como
muertos vivos debido a su apariencia física.
Se suele consumir fumándola en
pipas (generalmente caseras), con marihuana (mixto, combi, freeway o maduro) o
con tabaco en forma de cigarrillo. Debido a su composición química, es
altamente tóxica y al ser muy breve su efecto (entre 10 y 15 minutos) es
extremadamente adictiva. Se obtiene a través de la extracción de alcaloides de
la hoja de coca que no llegan a ser procesados hasta convertirse en el
clorhidrato de cocaína, que es la forma más común y buscada de presentación de
esa sustancia. La extracción de los mismos se realiza mediante la maceración de
la hoja de coca en queroseno u otros solventes, pero por la escasez de
precursores químicos para convertir este grupo de alcaloides en la sal de
cocaína por reacción con el ácido clorhídrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario